La cantidad de homicidios a partir de 2008 dan cuenta de la epidemia de violencia que vive el país, con cifras alarmantes para un Estado sin un conflicto bélico abierto.
Category Seguridad
Mediante el análisis de 32 millones de tweets publicados en los 18 países más grandes de Latinoamérica, es posible comparar los deltios que sufrimos con los que posteamos en redes sociales.
La legalización de la marihuana no necesariamente reduciría la violencia que sufrimos en México, e incluso, bajo distintos escenarios, podría aumentar.
De las preocupaciones de la migración, como que van a saturar hospitales y escuelas, o que van a quitarnos nuestro trabajo, la más relevante es la integración de los migrantes a nuestra sociedad y nuestros sistemas.
Uno de los principios básicos del análisis delictivo es identificar dónde están concentrados los problemas de seguridad, pero el conteo diario de homicidios no es un buen indicativo.
Al medir la inseguridad conforme al número de denuncias, medimos eventos que sucedieron hace mucho tiempo, con sesgos y filtros que hacen que nuestra medición no sirva.
En Medellín, un controversial derrumbe por su costo, es parte de la estrategia del gobierno de trivializar menos al narcotráfico y construir un memorial a las víctimas del crimen organizado.
¿Es la nueva Guardia Nacional la solución a la inseguridad en México o la misma estrategia de los últimos doce años?
De las múltiples propuestas en el tema de la estrategia de seguridad, nada nuevo y nada que en realidad funcione.
La información que empresas tecnológicas recaban sobre lo que hacemos en internet puede ser usada para manipularnos con fines comerciales y políticos.