La cantidad de fallecidos y su tendencia nos indican que en algunos países, incluyendo México, tendremos un aumento en el número de fallecidos que se reportan diariamente por COVID-19.
Author Rafael Prieto Curiel
México plantea aplicar más de medio millón diario de vacunas entre febrero de 2021 y marzo de 2022. ¿A qué velocidad estaremos vacunando y cuándo obtendremos nuestra inmunidad?
Conforme avanza la pandemia, las noticias que hablan del virus o de cualquier otro tema que se le relacione, se han ido transformando. Actualmente, la vacuna empieza a ocupar un espacio central en los medios de comunicación.
En México, los reportes de personas fallecidas por COVID-19 tienen un retraso respecto a la fecha en la que persona perdió la vida de varias semanas. ¿Cuál es el impacto en cuanto a la interpretación que podemos hacer de esos datos?
A todos nos beneficia que haya menos viajes en automóvil, pero ¿cómo convencer a los usuarios que se bajen de su coche? ¿funcionaría ofrecer el transporte público gratuito?
Mediante el análisis de 32 millones de tweets publicados en los 18 países más grandes de Latinoamérica, es posible comparar los deltios que sufrimos con los que posteamos en redes sociales.
El número de casos confirmados de Coronavirus puede reflejar solamente la capacidad del sistema y no la evolución de la pandemia.
La legalización de la marihuana no necesariamente reduciría la violencia que sufrimos en México, e incluso, bajo distintos escenarios, podría aumentar.
De las preocupaciones de la migración, como que van a saturar hospitales y escuelas, o que van a quitarnos nuestro trabajo, la más relevante es la integración de los migrantes a nuestra sociedad y nuestros sistemas.
La migración que percibimos es muy sesgada, negativa y está principalmente formado por los medios de comunicación que consumimos. Los datos y evidencias de la migración son muy desconocidos.